A la hora de adquirir un instrumento lo primero que nos preguntamos es el tamaño que necesitamos o queremos. Y decimos necesitamos o queremos porque no siempre coinciden ambos aspectos. La viola es un instrumento muy peculiar, puesto que se fabrica “defectuoso”: su tamaño es demasiado pequeño para la tesitura que tiene, lo que causa ese sonido tan especial que lo distingue del resto de la familia de la cuerda frotada. Existe un interesante proyecto llamado “The New Violin Family” que ha diseñado una nueva familia de instrumentos de cuerda frotada basada en las características ideales del sonido para la tesitura de cada uno de ellos, adaptando el tamaño. En el caso de la viola, este estudio ha determinado que la caja debería medir 20 pulgadas de largo (50,8 centímetros), mucho más grande que el estándar actual de 16 (40,64 centímetros), lo que la hace imposible de tocar bajo la barbilla para una persona de tamaño normal, por no hablar de la longitud del brazo.
En cualquier caso, el objetivo de esta entrada de blog es orientar a padres y profesores sobre el tamaño de una viola para estudiantes, pero esto nos aclara que cuanto más grande sea la viola, mejor sonará a igualdad de calidad de materiales y construcción; no obstante, si no queremos visitar al fisioterapeuta demasiado a menudo, aconsejamos ser más bien conservadores, aunque nuestro compañero Manuel Moreno, viola del Cuarteto Granada, toca con una magnífica viola de un tamaño considerable, y claro, así suena. Como en casi todo, al final es cuestión de gustos y de criterio.
Las violas de iniciación más comunes son naturalmente de escasa calidad y fabricadas en serie en China. Sus precios parten de unos 80€ con arco, estuche y resina, y claro, tenemos lo que pagamos; aunque la calidad es mucho mayor que hace unos años y son suficientes para el primer curso o los dos primeros (según la velocidad a la que crezca el niño), su sonido es escaso y de calidad regular debido al tamaño y a su construcción.
Conviene aclarar que en estos niveles generalmente las violas son violines con cuerdas de viola, no violas específicamente, por lo que si tu prima tiene un violín que se le ha quedado pequeño puedes usarlo (o donarlo a nuestro Banco de Instrumentos, claro) simplemente comprando unas cuerdas de viola. Puedes comparar el tamaño de los violines y las violas en esta pequeña tabla:
Viola | Violín |
---|---|
10” | 1/8 |
11” | 1/4 |
12” | 1/2 |
13” | 3/4 |
14” | 4/4 |
En el sistema educativo oficial español, donde se empieza en los conservatorios a partir de los 8 años, el tamaño más pequeño que realmente se usa es el de 11” y no es habitual. El más común es el de 12”.
Claro, dirás, eso está muy bien, ¿pero cómo se mide la viola? Es fácil: La caja se mide en pulgadas y una pulgada son 2,54 centímetros así que ya sabes. Mira la foto y haz lo mismo:
Cómo medir una viola
Vale, ya sabemos el tamaño de ese violín de la abuela, 1/2. (caso verídico, por cierto) que podemos reciclar y darle una nueva vida, pero ¿y el niño?
Ay madre, es mi primer día en la escuela de música y no sé cómo medir al niño, ni qué decirle al padre, que me mira raro… como la líe y tenga que cambiar la viola en la tienda me va a mirar así todo el curso, me quedo sin bombones en Navidad…
Bueno, que no cunda el pánico, es fácil, siempre hay que tener en el aula cinta métrica para estos casos, eso y nuestra tabla de medidas orientativas. Orientativas. La experiencia es un grado y el sentido común otro, así que habrá que mojarse.
Para medir al niño si no tenemos viola (o violín) para hacerlo, lo ponemos como en la foto y medimos entre esos puntos.
Colocación del brazo para medirlo con metro
Punto de medición en el cuello (aproximado)
Punto de medición de la mano (aproximado)
La tabla de medidas orientativas que usamos habitualmente es esta:
Distancia cuello – comienzo dedos (cm) | Tamaño viola |
---|---|
43 – 46 | 10” |
47 – 51 | 11” |
52 – 56 | 12” |
57 – 60 | 13” |
60 – 63 | 14” |
63 -65 | 15” |
65 – 67 | 15 ½” |
≥ 67 | 16” |
Una vez medido el niño, ya podemos decirle al padre o madre, con gran aplomo y acariciándonos la barbilla:
“Pues sin duda, a su hijo le corresponde una viola de 12”. En cualquier caso, depende de muchos factores, así que en la tienda le dejarán que la traiga a clase para comprobarlo. De todas maneras, por si acaso, mejor no la manipulen mucho.”
¡Y asunto resuelto!
Sí, las puedes descargar de nuestra web, somos así de generosos. ¡Acuérdate de nosotros si te sobra una viola!